LA HABANA, 13 abr (Xinhua) — Con China como País Invitado de Honor, comenzó en La Habana la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), que permanecerá abierta hasta el próximo sábado. El primer ministro Manuel Marrero asistió a la apertura de la Feria, que tiene como escenario al Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, dos centenarias fortalezas construidas por la metrópoli española entre los siglos XVI y XVII sobre la margen este de la bahía habanera. Marrero, acompañado por el viceministro de Cultura y Turismo de China Rao Quan y el embajador del país asiático en Cuba, Hua Xin, recorrió el pabellón chino, donde exhiben sus productos 11 entidades de la nación asiática vinculadas a la industria turística. “Nosotros estamos confiados en que poco a poco iremos creciendo en la recepción de turistas chinos en nuestro país”, afirmó a Xinhua el primer ministro cubano. Marrero, quien fuera ministro de Turismo, explicó que las potencialidades son muy grandes, aunque admitió que se necesita transitar por un proceso de preparación y de creación de las condiciones para lograr la sostenibilidad de ese mercado. “Esta feria, que está dedicada a la República Popular China, como País Invitado de Honor, va a marcar también un antes y un después en el incremento de la emisión de turistas chinos a nuestro país”, agregó. FITCuba 2025 fue inaugurada por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, quien destacó el crecimiento de la llegada a la isla caribeña de vacacionistas chinos. “Este mercado crece en su emisión hacia Cuba, demostrando que somos los suficientemente atractivos para continuar apostando por un crecimiento sostenido”, subrayó. Por su parte, el viceministro Rao afirmó que ambos países han mantenido una amistad forjada por los líderes históricos, “la cual sigue siendo fuerte”. “El Ministerio de Cultura y Turismo está dispuesto a compartir con los amigos los beneficios derivados de la cooperación turística”, señaló. Como parte de las celebraciones por el Día de China en FITCuba 2025 sesionará un foro bilateral que incluye la presentación de agencias de viajes y hoteles, así como de los destinos turísticos cubanos, y se firmarán memorandos de entendimiento entre ambas partes. Además, se realizará en el habanero Teatro Karl Marx, el más grande de la nación caribeña, una Gala dedicada a las culturas de China y Cuba, países que celebrarán en septiembre próximo el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. El Gobierno cubano realiza una fuerte apuesta por el turismo chino con la reciente aplicación de la exención de visados para los vacacionistas de ese país y el reinicio en 2024 de los vuelos directos de Air China entre La Habana y Beijing. Durante 2024 unos 27.000 vacacionistas chinos llegaron a la isla caribeña, lo que representó el 1,23 por ciento del total de turistas internacionales y colocó a China en el lugar 14 de ese listado por naciones, de acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI). La llegada de chinos aumentó en un 50 por ciento, lo que según fuentes diplomáticas chinas indica “una fuerte predisposición de crecimiento” de ese grupo turístico. El turismo, considerado antes como motor de la economía cubana, sufrió un duro golpe por la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus y el endurecimiento de las medidas contra Cuba aplicadas por Estados Unidos como parte del bloqueo que desde hace más de medio siglo Washington impone a la isla caribeña. El llamado turismo de sol y playa fue la base inicial para el desarrollo de ese sector en la isla, pero con el paso del tiempo la oferta se ha diversificado con modalidades como el turismo de eventos y de naturaleza. También en la actualidad se tratan de potenciar los viajes de bienestar y calidad de vida, así como los vinculados al patrimonio y la cultura nacionales, dos modalidades que serán promocionadas de manera especial durante FITCuba 2025. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *