VIENA, 18 abr (Xinhua) — La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) publicó el viernes un artículo en su página web en el que expresa su preocupación por los efectos adversos de las recientes subidas arancelarias de Estados Unidos sobre el desarrollo económico mundial y el crecimiento industrial. La ONUDI afirmó que las subidas arancelarias “adoptan el enfoque equivocado”, señalando que su cálculo y aplicación carecen de pruebas que respalden la consecución de los resultados previstos. Según el artículo, estos aranceles elevan el coste de la producción industrial, socavando así la eficiencia económica, disminuyendo los beneficios del comercio y debilitando la competitividad. La ONUDI advirtió que, en última instancia, estas políticas pondrán en peligro puestos de trabajo en todo el mundo, afectando con mayor dureza a los países más vulnerables. Además, alertó que los efectos negativos de la escalada arancelaria afectarán no solo a los países ya vulnerables, sino también a las propias naciones que aplican los aranceles, exacerbando las tensiones geopolíticas y la incertidumbre. “En lugar de erigir barreras al comercio industrial, el objetivo debería ser una economía mundial más justa y sostenible”, afirmó Gerd Mueller, director general de la ONUDI. Mueller instó a Estados Unidos y a otros países industrializados a colaborar con los países en desarrollo para crear situaciones en las que todos salgan ganando y construir una economía mundial más justa y sostenible que garantice la prosperidad a largo plazo para todos. En sus previsiones económicas para 2025, publicadas el pasado jueves, la Organización Mundial del Comercio pronosticó un descenso del 0,2 por ciento en el comercio mundial, 2,9 puntos porcentuales menos de lo previsto, citando el impacto de los aranceles estadounidenses y la incertidumbre en torno a las futuras relaciones comerciales con Estados Unidos. Fin