Por Chen Haoquan y Pablo Giuliano SAO PAULO, 19 abr (Xinhua) — El alcalde de la ciudad brasileña de Sao Paulo, Ricardo Nunes, iniciará este lunes una gira de una semana por China para conocer las experiencias implementadas en sus ciudades sobre energía renovable, tecnología aplicada a la seguridad y la capacitación de jóvenes en la inteligencia artificial (IA), entre otros, así como buscar un crédito del Banco de China. “Lo que China ha realizado y funcionó queremos replicarlo. Tenemos muy buenas expectativas. Vamos a seguir perfeccionando lo que aprendimos de ustedes (China) y aplicarlo en las áreas de seguridad, educación, transporte y tecnología, algo fundamental para nosotros en Brasil y también para China”, resaltó el funcionario en entrevista con Xinhua. Sao Paulo (sureste), la mayor ciudad de Sudamérica con más 12 de millones de habitantes, presentará a autoridades y empresas chinas las oportunidades de inversión para la solución de problemas urbanos, dijo Nunes, que cumplirá agenda en las ciudades de Shanghai y Hangzhou. La gira del alcalde paulista, que también incluirá a Japón, tendrá como punto más alto la búsqueda de un crédito del Banco de China destinado a la compra de autobuses eléctricos. “Visitaré también el Banco de China con el cual realizaremos una operación inicial de 100 millones de dólares para la compra de autobuses chinos que circularán aquí en Sao Paulo. Es bueno para el banco, para la ciudad, para la industria china”, resaltó. “Tengo más de 12.000 autobuses en Sao Paulo y hoy apenas unos 800 son eléctricos. Vamos a reemplazar toda esa flota por autobuses no contaminantes, y esa experiencia los chinos ya la tienen”, añadió. En Shanghai, Nunes será orador en un seminario de negocios chino-brasileño organizado por el diario económico brasileño “Valor”, del grupo de medios Globo, y posteriormente sostendrá encuentros políticos con las autoridades locales y con representantes de una empresa de biometano y de la tecnológica Huawei, para conocer el sistema de almacenamiento de energía de baterías para el transporte público de pasajeros. En Hangzhou, visitará las sedes de Hikvision y de Dahua, empresas de tecnología que provee las cámaras de videovigilancia del programa Smart Sampa, aplicado en las calles de Sao Paulo para colaborar con la seguridad en tiempo real y la identificación de personas prófugas de la justicia. El alcalde adelantó que sus prioridades son encontrar soluciones tecnológicas usadas por China para el funcionamiento de la ciudad más grande de Brasil. “En cuanto a infraestructura, la ciudad está en constante desarrollo y mejora, tanto que este viaje mío a China tiene como uno de los objetivos buscar aún más avances”, resaltó. “Hay muchas cosas en las que podemos colaborar con China, y este viaje también busca aprender de ustedes, como ya hicimos en el área de seguridad y con la electrificación de la flota de autobuses. Sao Paulo es una ciudad de oportunidades”, explicó. En ese sentido, Nunes dijo que pretende conocer la producción de biometano en el país asiático, ya que Sao Paulo comenzó a reemplazar a los camiones recolectores de residuos que usan diésel por vehículos movidos por biometano. “Ustedes tienen una gran producción en China con altísima tecnología y quiero conocerla”, dijo. El funcionario destacó además que otro tema importante gira en torno al programa Smart Sampa, una de las innovaciones para la videovigilancia de las ciudades brasileñas, ya que se pretende que elevar el nivel de seguridad de “nuestras 20.000 cámaras” mediante la IA. “En seis meses logramos identificar y capturar a más de mil prófugos de la justicia mediante reconocimiento facial. Son cámaras chinas. Mire lo importante que ha sido esto”, reconoció. Nunes, quien el 1 de enero pasado comenzó su segundo mandato consecutivo, adelantó que una de sus prioridades es conocer varios aspectos de la IA con una visión comunitaria destinada a los jóvenes brasileños. “También discutiremos la formación de jóvenes. Nos preocupa preparar a los jóvenes para este nuevo mercado de IA e innovación tecnológica. Queremos aplicar aquí lo que China ya ha desarrollado”, precisó, y contó que será la primera vez que viajará a China. China es el principal socio de Brasil desde 2009 y uno de los principales inversores en el país sudamericano. “La relación Brasil-China es muy importante. China es uno de los mayores inversores en nuestro país y Sao Paulo está a la vanguardia en esta relación. Mejorar esta cooperación es fundamental”, concluyó. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *