BRASILIA, 17 abr (Xinhua) — El proteccionismo sin precedentes del Gobierno de Estados Unidos lleva a los países del grupo BRICS a fortalecer el bloque y buscar nuevas oportunidades, afirmó hoy jueves el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Fávaro. Fávaro encabezó la apertura de la Reunión Ministerial del Grupo de Trabajo de Agricultura del BRICS, realizada jueves en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería en Brasilia, con representantes de los 11 miembros del grupo. Según el ministro, aunque los aranceles estadounidenses no fueron el centro de la reunión, el tema impregnó parte de las discusiones. “Obviamente, esto nos motiva aún más a fortalecer este bloque geopolítico. La afrenta en este momento por parte del Gobierno de Estados Unidos y el proteccionismo sin precedentes ciertamente nos induce a fortalecer el bloque y buscar nuevas oportunidades”, afirmó. Con el 30 por ciento de las tierras agrícolas del mundo, el 30 por ciento de la pesca extractiva, el 70 por ciento de la producción acuícola y aproximadamente el 50 por ciento de la población mundial, los países BRICS ocupan una posición estratégica en la seguridad alimentaria mundial. Juntos albergan más de la mitad de los 550 millones de explotaciones agrícolas familiares del mundo, responsables de alrededor del 80 por ciento de la producción de alimentos en términos de valor. Fávaro subrayó que el bloque tiene la responsabilidad de liderar una agenda internacional centrada en la producción sostenible de alimentos, la justicia social en el campo y la innovación tecnológica adaptada a las realidades del Sur Global. “El futuro de la agricultura está directamente vinculado a la capacidad de nuestros países para innovar con equidad, producir con responsabilidad y cooperar con confianza”, afirmó. “El BRICS tiene una responsabilidad creciente en la arquitectura de la seguridad alimentaria mundial. Somos líderes en la producción de cereales, carne, fertilizantes y fibras”, añadió. Durante la reunión, los países firmaron una serie de compromisos que forman la base de la nueva Declaración Ministerial de Agricultura del BRICS, reforzando la cooperación entre los países en cuestiones estratégicas. Reafirmaron su compromiso con la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, promoviendo la cooperación internacional y las políticas públicas dirigidas a reducir la inseguridad alimentaria. Se destacó el papel de los agricultores familiares, los pueblos indígenas y las comunidades locales en la producción de alimentos, la generación de ingresos en las zonas rurales y la gestión sostenible de los recursos naturales. Los ministros lanzaron una iniciativa conjunta para promover la recuperación de zonas degradadas centrándose en la agricultura sostenible, los bosques plantados y la seguridad alimentaria. La asociación también pretende reforzar la investigación sobre la degradación del suelo y las soluciones técnicas, así como estimular la financiación por parte de los bancos de desarrollo y el sector privado. Los países subrayaron la importancia de ampliar la producción y difusión de maquinaria y equipos adaptados a la realidad de la agricultura familiar, fomentando la organización colectiva a través de cooperativas y asociaciones. Avanzaron las discusiones sobre la creación de un Mecanismo de Financiación de Importaciones de Alimentos, inspirado en la FAO, como forma de apoyo a los países en desarrollo. También se apoyó la propuesta de crear una Bolsa de Cereales BRICS, para facilitar el comercio intrabloque basado en prácticas sostenibles, justas y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se inició el proceso de negociación del nuevo Plan de Acción de Cooperación Agrícola BRICS 2025-2028, que consolidará y hará operativos los compromisos adquiridos durante la reunión El ministro Carlos Fávaro reforzó su invitación a los países BRICS a participar en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la región amazónica. Según él, la COP será una oportunidad histórica para integrar las agendas de agricultura, clima y desarrollo sostenible, con protagonismo de los países del Sur global. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *