SAO PAULO, 10 abr (Xinhua) — El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó este jueves que aún no es posible realizar una evaluación sensata sobre las nuevas tarifas anunciadas por Estados Unidos, debido a la inestabilidad e incertidumbre en torno a las decisiones comerciales del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. “Como las cosas cambian cada 24 horas, no hay una directriz clara, la gente está muy insegura sobre lo que está ocurriendo en el Gobierno de Estados Unidos, hay pocos elementos para hacer una evaluación sensata. Cualquier cosa que se diga puede cambiar mañana”, dijo Haddad a periodistas. Brasil es la primera economía de América Latina y tiene a Estados Unidos como su segundo socio comercial desde 2009, después de China. Es por eso que Haddad señaló que ante la falta de previsiones por parte de Estados Unidos, el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha optado por mantener diálogo diplomático y estar abierto a negociaciones. “Los canales diplomáticos están abiertos, y las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos están en curso. América del Sur tuvo un tratamiento diferenciado en la propuesta de la semana pasada”, explicó. Estados Unidos anunció aranceles del 10 por ciento a las importaciones de productos brasileños, pero anteriormente elevó las tarifas al 25 por ciento para la compra de aluminio y acero. Lula da Silva pidió actuar con “mucha prudencia” ante el nuevo escenario global y defendió el multilateralismo, reiteró Haddad a periodistas. El ministro también destacó que Brasil está aumentando el comercio exterior con sus otros socios comerciales y no solo exportando materias primas, sino bienes y servicios. De igual forma resaltó los esfuerzos por estrechar vínculos con Europa para ratificar un acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europea, al cual se resiste Francia. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *