BUENOS AIRES, 8 abr (Xinhua) — El desarrollo científico y tecnológico de China beneficia al Sur Global, a la vez que tiene un impacto positivo en todo el mundo por democratizar el acceso a bienes tecnológicos, generar mejoras ambientales y permitir la salvaguarda de la paz, afirmaron hoy martes académicos argentinos. Los investigadores Carlos Manacorda y Ángel Cataldi encabezaron este día el seminario “China en la transformación del sistema mundial”, donde abordaron el tema “El rol de la tecnología en la economía china”, un evento organizado por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) de Argentina. En entrevista con Xinhua, Manacorda mencionó las causas que explican el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología de China, un avance que describió como “inédito a escala global”. “El desarrollo de la ciencia y la tecnología en China tiene origen multicausal, pero es de destacar la influencia marxista. Para los teóricos y revolucionarios marxistas, desde Marx y Engels mismos, la sociedad se articula en base a la realidad material. Es decir, la escasez que la Humanidad enfrentó desde sus albores hasta la llegada del capitalismo tenía su origen en la incapacidad de producción”. El entrevistado señaló que “el capitalismo desarrolla las fuerzas productivas, pero solo unos pocos disfrutan plenamente de sus posibilidades técnicas, y solo el socialismo puede desencadenar las fuerzas productivas al máximo para toda la población”. El académico mencionó, entre otros, los avances de China en producción de energía renovable, investigaciones en ciencias naturales y médicas, su liderazgo en física, patentes industriales y robótica industrial. Consultado sobre los beneficios que apareja ese desarrollo de China, especialmente en el área industrial, Manacorda consideró que “permite a los países del Sur Global contar con bienes de tecnología de punta por una fracción del costo de sus relativamente ineficaces competidores occidentales. Desde teléfonos móviles y juguetes, hasta resonadores magnéticos, paneles solares o plantas nucleares, son ahora de igual o mejor calidad que sus caras contrapartidas occidentales”. “Es evidente que esto democratiza globalmente el acceso a la salud y a las tecnologías necesarias para implementar la transición verde de la que los países occidentales han hablado tanto hace décadas”, subrayó el investigador. Por su parte, Cataldi afirmó que “existe un impacto enorme de la tecnología en la economía y en la sociedad china y, por ende, a nivel global, vista la importancia que tiene China en el escenario mundial”. “El impacto de los desarrollos tecnológicos chinos en la propia economía china y en la sociedad es extraordinario, es algo que nadie puede negar”, añadió el experto en entrevista con Xinhua. Cataldi, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, expresó que “los productos chinos hoy en día son lo mejor en muchas cosas y muchos aspectos. Y eso es sobre todo gracias a la tecnología, a la educación y a la formación universitaria de gran parte de los que están relacionados con el tema de la tecnología, tanto trabajadores como investigadores, tecnólogos o ingenieros”. “Todo el mundo tiene una admiración cuando la conoce, por ejemplo, sobre la red ferroviaria china, la velocidad con la que se hacen puentes y edificios, la solidez que tienen todas esas construcciones. Hay en general admiración, así que el impacto global es favorable, muy favorable y ha llegado ya a tener un alcance mundial”, agregó el experto. En esa línea, mencionó la importancia de la iniciativa de la Franja y la Ruta, una propuesta propuesta por China mediante la cual el país asiático “invierte cooperando con empresas o instituciones locales de cada país o región, llevando su tecnología y ayudando así a desarrollar una tecnología local”. Destacó, además, el proceso de reforma y apertura, y, en especial, la creación de las zonas económicas especiales que, según este experto, “han sido fundamentales en el desarrollo económico asombroso de China y también en la introducción de tecnología”. “He estado en Shenzhen y es hoy una megaciudad futurista que tiene una cantidad de empresas tecnológicas, universidades, instituto de investigación, es una megaciudad que tiene un desarrollo extraordinario”, puntualizó el entrevistado. El académico también se refirió en diálogo con Xinhua al aporte que puede hacer China para que otros países del Sur Global cierren o atenúen la brecha tecnológica que existe con los países del Norte Global. “China puede hacer mucho para que otros países del Sur Global también puedan cerrar o superar la brecha, pero también hay condiciones que tienen que cumplir esos países, como tener una política soberana e independencia económica y política, porque no se puede cerrar la brecha siendo dependiente. Y, en ese sentido, China puede ayudar a dejar de lado esa dependencia, dado que no impone condiciones de dependencia”, comentó el académico. “Argentina, en tanto, debe profundizar el intercambio con China en ciencia y tecnología”, opinó. La actividad de este martes fue la última de un total de tres jornadas, luego de la realizada el 26 de marzo, cuando expertos abordaron el tema “El socialismo con peculiaridades chinas”, y la que tuvo lugar el 3 de abril, cuando académicos hablaron sobre “China en la nueva geoestrategia global”. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *