SAO PAULO/LA PAZ, 1 abr (Xinhua) — En un paso trascendental para la integración energética sudamericana, Brasil importó por primera vez gas natural del yacimiento de Vaca Muerta, en la región patagónica de Argentina, mediante una ruta logística inédita que utiliza gasoductos bolivianos, con destino a industrias de Sao Paulo y otros estados brasileños. La empresa brasileña Matrix informó en un comunicado que importó el gas de la compañía TotalEnergies como parte de los acuerdos establecidos entre Argentina, Bolivia y Brasil, permitiendo a los brasileños adquirir gas directamente desde Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén, uno de los principales yacimientos de la región. El primer envío de gas proveniente de Vaca Muerta cruzó territorio boliviano por su gasoducto con destino al mercado brasileño, consolidando así una nueva ruta comercial clave para la región. Esta primera operación sin precedentes busca verificar la viabilidad técnica de la ruta logística, que implica la coordinación entre múltiples actores de la cadena de suministro, explicó Matrix en un comunicado. Desde la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguraron que la operación se encuentra en fase de prueba y se espera que en los próximos días se alcance el volumen total proyectado de 4,5 millones de metros cúbicos de gas diarios. Este hito en la cooperación energética se produce tras la firma en 2024 de un Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de Argentina y Brasil para crear una mesa de trabajo con el fin de determinar las rutas más indicadas para hacer posible la llegada del gas argentino a territorio brasileño. El proyecto es también resultado de un acuerdo YPFB, la multinacional francesa TotalEnergies y el Grupo Matrix Energía de Brasil. El gasoducto boliviano, que anteriormente transportaba gas natural boliviano a Argentina, ahora se convierte en un puente estratégico para la exportación de hidrocarburos entre los dos países vecinos. Según detallaron medios brasileños, el contrato es de tipo spot, lo que significa que los envíos podrían suspenderse durante el invierno austral si aumenta la demanda interna argentina. Con el inicio de este proyecto, Bolivia, que cuenta con más de 1.000 kilómetros de ductos en su territorio, fortalece su rol como proveedor tradicional de gas y emerge como un socio logístico esencial para la distribución de hidrocarburos en la región. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *