MÉXICO, 27 mar (Xinhua) — La imposición de aranceles del 25 por ciento a la industria automotriz global representa una “amenaza” para Norteamérica, además de que podría reducir la competitividad y derivar en pérdida de empleo, consideró hoy jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El organismo patronal recordó en un comunicado que México es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense y forma parte de una cadena de suministro altamente integrada. “No podemos permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas”, argumentó la Coparmex. La medida anunciada la víspera por el presidente estadounidense, Donald Trump, impactará a las exportaciones nacionales e incrementará los costos para los consumidores en Estados Unidos, “lo que podría traducirse en una menor demanda y afectar la estabilidad del sector”, según la Coparmex. El organismo patronal explicó además que la incertidumbre generada daña la confianza de los inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países. La Coparmex indicó en ese sentido que el Gobierno de México debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales y exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio. “No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía”, remarcó. Por ello, la Coparmex subrayó que “es urgente” fortalecer el mercado interno y diversificar el destino de las exportaciones mexicanas para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas. Apuntó que también es necesario dar prioridad al fortalecimiento de la inversión, la innovación y la promoción de nuevas oportunidades comerciales en la agenda económica del país. Trump, quien en enero pasado asumió un segundo mandato presidencial, anunció el pasado miércoles la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los vehículos y componentes importados por Estados Unidos a partir del 2 de abril venidero. Las autopartes de México y Canadá estarán exentas por ahora, mientras que los autos ensamblados en los dos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense, según la medida de Trump. Fin