Por Jiang Biao, Xuan Liqi y Wu Hao BRIDGETOWN, 22 feb (Xinhua) — La cooperación entre China y los países caribeños contribuye al desarrollo y la prosperidad común de la región, valoraron funcionarios caribeños durante su participación en la 48ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM). El jefe de Estado Mayor del Cuartel General de la Fuerza de Defensa de Barbados, Carlos Lovell, dijo que “el Gobierno chino ha jugado un papel en el empoderamiento para desarrollar una seguridad alimentaria regional y cultivo más sostenible, autosuficiente y resiliente en Barbados”. Además, continuó el brigadier, la contribución china ha dado la posibilidad “de aprovechar la tecnología disponible para mejorar nuestra sostenibilidad desde una perspectiva de seguridad alimentaria”. A su vez, el director de la Oficina de Comunicaciones del Primer Ministro de Bahamas, Latrae Rahming, enfatizó que durante años CARICOM y China han tenido una relación robusta en diversas áreas como educación, salud y construcciones de infraestructura. “Creo que la Iniciativa de la Franja y la Ruta para la región ha sido un instrumento en el desarrollo económico de estos países que están participando, la mayoría de los países del Caribe la reconocen y apoyan porque de muchas maneras se han beneficiado de ella”, comentó el funcionario. En este sentido, como uno de los primeros países que se unió a la iniciativa, Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, destacó el apoyo chino a la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional V. C. Bird en la capital del país bajo este marco de cooperación y la calificó como “una de las instalaciones aeroportuarias más modernas del Caribe”. Así que China ha sido importante en ayudar a su país a construir la infraestructura socioeconómica, ofreciendo una cantidad significativa de apoyo en aspectos de “salud, deportes, becas, e incluso en desarrollo sostenible, nos han ayudado a instalar varias lámparas solares en las calles”, añadió Browne en conversación con Xinhua. Por su parte, el canciller de Granada, Joseph Andall, mencionó la reciente visita de Estado a China del primer ministro de su país, Dickon Mitchell, para conmemorar el 20 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países y la consideró como un tour extremadamente fructífero y agradable. “China ha sido un muy buen y confiable socio para los países del Sur Global, incluyendo Granada y otros en el Caribe. Valoramos nuestra relación con China porque se basa en el respeto mutuo y creo que es algo que todos debemos continuar y profundizar”, apuntó el diplomático. Al respeto, Jaime Tamayo, internacionalista y politólogo de la Universidad de Guadalajara de México, explicó que el neocolonialismo anglosajón y francés ha mantenido prácticas que subordinan económicamente a las naciones del Caribe, asimismo, la Doctrina Monroe de Estados Unidos ha sido históricamente el principal obstáculo para la autodeterminación de los pueblos de la región. “La relación con China se ha convertido en un factor clave para estos países primero porque China no condiciona políticamente sus acuerdos comerciales o de inversión ni interfiere en la vida interna de los países con los que colabora”, aseveró el experto. Mientras tanto, Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia Latinoamericana del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, señaló que, con la ola de descolonización, los países del Caribe han ampliado continuamente su ámbito de cooperación y han establecido activamente vínculos con los países vecinos, lo que refleja la creciente cohesión en la región y también un símbolo claro del despertar continuo del Sur Global. “Entonces, la CARICOM comparte intereses y objetivos comunes en áreas como la construcción de un nuevo orden internacional, la oposición al hegemonismo y la descolonización, China puede ofrecerle apoyo en términos de tecnología, financiamiento, mercados e información, lo que abre amplias perspectivas para el desarrollo conjunto en el futuro”, afirmó el académico. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *